OBRAS DE MORGANTE

  • Versión sobre un poema de José Juan Tablada del libro “Cucharas de Plata”

Duermen las vírgenes en buena posición,

los hombres se marchan al burdel

embistiendo como rojos demonios de copas.

Las prostitutas...

ángeles caídos de la guarda de Dios,

en sus habitaciones por un poco de dinero

se dejan amar y sueñan con una casita de cristal

  • Haikus del libro “La Lámpara y El Otoño

Volando bajo,

nos entera con su dolor

el teru el teru.

Camino a casa

por la calle del tilo,

mi padre ya viejo.

Schneider Charly



Escritor, periodista, fotógrafo y diseñador gráfico. Participó de la Antología “Un puente en el Arte” de la editorial Novel Arte de la provincia de Córdoba, junto a artistas internacionales. Fue premiado por los cuentos “La Mancha de Ronualdo”, “Juan de los Palotes” y “Amanda”.
Nacido el 24 de diciembre de 1969 en Villa Dolores, Córdoba, fue criado por Campana desde los 5 años de edad.
Director de los periódicos “Tía Chola”, “El Despertador” y “Ámbito Político”.
Fue parte de la primera camada de la Escuela de Arte de esta ciudad con compañeros como el fallecido Fernando Pino, Diego Carazzo y Mariano Tello entre otros.
Pasó por el TEA en Capital Federal y la tecnicatura de periodismo en el IFDYT N° 15 de Campana,. Su vida desordenada no le permitió terminar ninguna de las dos carreras.
Participó del 2° Encuentro de Gente de Letras como escritor independiente, junto a los prestigiosos escritores Nélida Coltelli y Oscar Serrano.
En fotografía expuso sus primeros trabajos en el salón de exposiciones Ronald Nash en "Dos y medio", junto a Guillermo Guasconi y Roberto Burgueño.
Actualmente es el director de la página Web Campana-Argentina, recientemente declarada de interés municipal.Este año publicará su primer libro “La otra identidad”. El 27 de julio de 2007 expuso una muestra fotográfica en el Salón Blanco del Honorable Concejo Deliberante de Campana, denominada Campana Argentina. El evento se llevó a cabo en el marco de la inauguración de la nuevas obras de refacción del salón municipal. El 14 de diciembre de 2008 expuso en el Salón del Plaza Hotel la muestra fotográfica "Filantropía", trasladándola luego al salón de exposiciones Ronald Nash, Casa de la Cultura. Como parte de la muestra, Schneider colocó en el medio del salón un Mini Cooper Rojo como experiencia mundana. Fue la primera vez que se introdujo un auto en el edificio 6 de Julio. El primer Autómóvil Argentino estuvo expuesto en la entrada principal en lo que se denominaba "La Pecera".
Desde 2008 es secretario de Prensa y Difusión del Sindicato de Trabajadores Municipales de Campana. En el año 2009 creó el periódico independiente "Comunidad Municipal" que se distribuye gratuitamente entre los empleados municipales de Campana y el entorno político sindical.
Desde 2011 participa en la Unión Industrial de Campana como trabajador de los medios e inaugura el periódico denominado "Integración Industrial" dedicado a ese rubro. Tras un grave accidente automovilístico y luego de casi medio año de recuperación profesionaliza el medio de la institución junto a Diego Costa y Gustavo Minnig de "Todo en Campana" fusionan esfuerzos para crear "Unión para la Integración Industrial" revista a todo color.
En 2016 reingresa al municipio de Campana como subdirector de imagen y fotografía. 
En 2017 desarrolla con gran esfuerzo dos portales de noticias "CampanaArgentina" y "CampanaOnline" con diferentes tipos de editorial, la primera con más de 4 años en la web en distintos formatos, habiendo comenzado como un blogspot. 

Anibal Ariel Arona


Escritor nacido en Campana, provincia de Buenos Aires, donde reside.
Dicta talleres literarios y participa activamente de encuentros populares y diversos
Certámenes, obtuvo numerosos premios y menciones a nivel nacional.
Creador del programa radial “La esquina literaria”, emitido por F.M. Simple de
Campana.(1995-1997)
Formó parte del grupo “Siderletras”.(1996-1998)
Es secretario de prensa y difusión de “Campana Amanecer Literario”.
Formó parte de las antologías:
“Identidad de agua” (1997),
“Ronda de palabras” (1998),
“Y seremos más” (1998)
“Décimo aniversario de Campana Amanecer Literario” (2005)
“Poesía y narrativa actual” (2006).
“La mirada social” (2006)
Publicó tres poemarios:
“Interiormente” (1999),
“Yo, imperfecto” (2004)
“a contraluz” (2007)
Su primer novela “Jaque mate” resultó finalista en el 2º certamen internacional
De novela corta – Ediciones Mis Escritos – (2006) , con próxima edición.
S / D: Avda. Agustín Rocca 279- Piso 8- depto. “F”
Campana ( C.P. 2804)- Pcia. Bs. As. Argentina.
Tel. 03489- 15489338.