Nélida Coltelli


En el libro ¨Constancia de los días y otros versos¨- Editorial Dunken. Serie Librería Byblo´s de Campana , ha escrito Oscar Serrano:

¨Han pasado 40 años desde la aparición del libro ¨Tres Poetas¨ que editara el Instituto Amigos del Libro Argentino. Allí estaba contenido el poemario ¨Compás de espera¨, de Nélida Coltelli, y aún conservo el fresco asombro que sus versos causaron a mis veinte años.

Con aquel libro tripartito (Nélida Coltelli, Ernesto Fráncica, Ronald Nash), Campana, una ciudad caracterizada por sus fábricas, dejaba sentado que era ¨también propicia a los poetas¨, así lo apuntaba el editor porteño, y agregaba que en las obras descubría ¨la vibración moderna de la última poesía universal¨.

Pero como un cuento para no ser creído, un raro maleficio burocrático descendió sobre estos tres poetas tan premiados y tan premiosamente relegados al recuerdo de los veteranos y a la curiosidad espontánea de las nuevas generaciones...porque los ejemplares de aquella económica y escasa edición de 1964 se dispersaron, y son hoy inhallables. Y es en su obra, en el libro, donde los poetas existen, sobreviven, toman corporeidad y vueven a decir.

Este libro indispensable de Nélida Coltelli viene a corroborar lo que ya todos sabíamos: estamos frente a la obra de una importante poeta nacional. Despojada de arrogancia y fiel a su visión de a realidad, su compromiso es con el hombre que se debate entre el vacío y la precariedad. Nos sentimos orgullosos y trémulos por la responsabilidad que nos cabe de preservar su obra¨.

En Mayo de 2005, presentó en Flor de Lino el libro "Constancia de los días y sus versos". .

Nereida Degese


Nació en Campana.
Profesora Superior de Música
Miembro fundador de “Campana Amanecer Literario” (C.A.L.)
Participó en varios talleres literarios.
Integró varias Antologías

“La Oscura Raíz del Grito”, “Identidad de Agua”,

“Y Seremos Más”, “Ronda de Palabras”, etc.

“10º Aniversario de Campana Amanecer Literario”

Año 1969 – Colaboradora en la revista literaria “TIEMPO”.

Año 1997- Publicó su primer libro de poemas “CON SOL EN EL ALMA”.

Colaboradora con cuentos y poemas en diarios y revistas locales y de localidades vecinas.

Año 1998 – 1º premio en los Torneos Abuelos Bonaerenses en la Etapa Regional, con el poema “Con Rayos de Luna”.

Año 1999 - Finalista en Mar del Plata con 2º premio y medalla con la poesía “El Sueño del Abuelo” en Torneos Abuelos Bonaerenses .

Año 2001 - 3º premio y medalla en certamen de la Gobernación del Distrito “O”4 de Clubes de Leones con la poesía “Memorial”

Año 2004 - 1º premio y plaqueta en certamen de la Gobernación del Distrito “O”4 de Clubes de Leones con la poesía “Con Sol en el Alma”.

Año 2005 – 1º Premio y Medalla en certamen de la Gobernación del Distrito “O” 4 de Clubes de Leones con la poesía “El sofá de la abuela”.

Presentación de su segundo poemario titulado “PÉTALOS DEL CORAZÓN.

Año 2007 – Presentó el tercer libro titulado “CHISPITAS” dedicado a los niños.

En prensa un cuarto libro de poemas y narrativas titulado “GOTAS DE VIDA”

Obras copletas de Oscar Serrano


1943.- Nace el 9 (3 en realidad) de julio de 1943, en Herrera, departamento de Añatuya, Pcia. de Santiago del Estero.

1961.- Maestro Normal Nacional, título otorgado por la Escuela Nacional Superior Mixta Dr. Eduardo Costa, Campana, Buenos Aires.

1962.- Obtiene el 2º Premio en el Concurso Literario Ciudad de Campana, organizado por la Municipalidad de Campana

1962.- ¯ Campanulario (1960-1962), primeros poemas.

1963.- ¯ El hombre que llegó k otros poemas

1963.- ¯ Campo de girasoles, poemas.

Nelida Coltelli dice del libro Campo de girasoles: “Dentro del mundo poético de Oscar
Alberto Serrano
, los lugares cobran una significación mítica. Recordemos que el autor nos
advierte con una frase de Valle Inclán: Nada es como es, sino como se recuerda. Así, ese lugar
y ese momento de la infancia-pubertad se cargan de un fuerte contenido simbólico, que lleva a ese manifestarse de las cosas a una categoría de único y absoluto, en el cual se instalarán luego las sucesivas impresiones y redescubrimientos afectivos. Y este libro es el trabajo del autor por
reflotar ese fondo oscuro y apropiárselo desde el poema
.” NÉLIDA COLTELLI

1964.- Su cuento El viaje, es premiado en el Concurso Nacional de Cuentos, organizado por la revista Maribel, de Buenos Aires. El viaje es recomendado por Cesar Magrini para su publicación y aparece en el Nº 1648, del 6.10.64, con ilustración de Fernández Bueno.

1964.- ¯ Lectura para antes del guerra, poemas que luego de la edición de 1993 pasan a llamarse Poemas para antes y después de la guerra.

1965.- ¯ Caballo nocturno k otros poemas.

1967.- Obtiene el 2º premio en el certamen binacional (Argentina-Uruguay) en el Concurso para Autores Rioplatenses, organizado por el Departamento Cultural de Montevideo. Su cuento “¿Cómo te diré?” es seleccionado entre 684 participantes de ambos países y es publicado en el Anuario del Cuento Rioplatense, Montevideo, Ediciones del I.G.E., 1967, con otros cinco cuentos de autores premiados. El jurado estuvo compuesto por Pedro Lastra (Chile), Emir Rodríguez Monegal (Uruguay) y José Bianco (Argentina). Blas Castagna ilustró el cuento de Serrano.

1968.- En el concurso “¿Por qué Campana puede ser considerada ciudad turística?”, organizado por la Dirección Municipal de Cultura de la Municipalidad de Campana, obtiene el 2º premio.

1968.- ¯ Soldado bisoño con Una bañista en Honolulu (1966-1968), poemas.

Esta edición es de 1993

1969.- ¯ Por la tierra, poemas.

1970.- Obtiene 1º Premio en el Concurso Literario Zonal de Cuentos (Campana, Zárate, Luján, Arrecifes y Capitán Sarmiento) por su obra Puesto de frontera. El concurso fue auspiciado por la empresa Esso SAPA y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Campana. El jurado, designado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires (Disposición Nº 366) estuvo compuesto por Ana Emilia Lahitte, Juan Cicco y Gustavo García Saraví.

1970.- Obtiene 1º Premio junto con el escritor Ronald Nash, en el Concurso Literario Zonal de Ensayos por el trabajo conjunto: Filiación y continuidad de Walt Whitman. El jurado estuvo compuesto por Ana Emilia Lahitte, Juan Cicco y Gustavo García Saraví

1970.- Obtiene 2º Premio en el Concurso Literario Zonal de Poesía (Campana, Zárate, Luján, Arrecifes y Capitán Sarmiento) por su poema Mayo. Jurado: Ana Emilia Lahitte, Juan Cicco y Gustavo García Saraví.

1975.- Mención honorífica en el Concurso provincial de poesía Alberto Ghiraldo, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mercedes (Bs.As.), con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

1975.- Mención honorífica en el Concurso de Cuento y Novela Roberto J. Payró y Luis Cané, organizado por la Dirección de Cultura

de la Municipalidad de Mercedes (Bs.As.), con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. El jurado estuvo compuesto por María Esther de Miguel, Ángel Polo y Oscar Ligaluppi.

1975.- Mención honorífica en el Concurso Literario Provincial Centenario de la Ciudad de Campana, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Campana por su cuento Malvones por laureles. El jurado estuvo compuesto por representantes del Fondo Nacional de las Artes y la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires: Norberto Silvetti Paz, Oscar Ligaluppi y Jorge Paladini.

1975.- Mención honorífica en el Concurso Literario Provincial Centenario de la Ciudad de Campana, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Campana por su cuento Sobre una hagiografía comenzada. Jurado compuesto por representantes del Fondo Nacional de las Artes y la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires: Norberto Silvetti Paz, Oscar Ligaluppi y Jorge Paladini.

1975.- Mención honorífica en el Concurso Literario Provincial Centenario de la Ciudad de Campana, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Campana por su cuento Lo que me contó l´Eduardo. Jurado compuesto por representantes del Fondo Nacional de las Artes y la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires: Norberto Silvetti Paz, Oscar Ligaluppi y Jorge Paladini.

1975.-

¯ Viento del sudeste (1970-1975) , poemas.

1976.- Diploma de honor en el Concurso Nacional de Poesía La Ciudad, organizado por el diario La Ciudad, de Morón, Bs. As., por su poema Hoy a la tarde. El jurado estuvo compuesto por autoridades de la SADE. (26.6.76)

1976.- En pleno proceso militar Oscar Serrano junto con Ronald Nash deciden convocar a otros escritores y constituyen el grupo denominado Literarte, que inicialmente quedará conformado con: Susana Boéchat, Beatriz Díaz, Ernesto Fráncica, Diana Martínez, Ronald Nash y Oscar Serrano.

1976.- Diploma de honor. En julio de este año el Círculo de Periodistas de Campana le entrega un diploma de honor ‘en reconocimiento a su intensa actividad cultural’.

1976.- Diploma de honor. El grupo Literarte entrega a Serrano un diploma de honor por su actividad y diversos premios obtenidos. Lo hace Ronald Nash en el transcurso de la Revista Literaria Oral, organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Campana, incluida entre los festejos oficiales del 9 de julio.

1976.- En octubre se presenta en San Antonio de Padua, el libro Los premiados, editado por el Grupo Roberto Arlt. Incluye el cuento Malvones por laureles, de Oscar Serrano.

1976.- En octubre de este año, en el Concurso Nacional de Cuentos Gaspar L. Benavento, organizado por la revista Bibliograma, es seleccionado su cuento costumbrista Poyo a la portuguesa. El jurado estuvo compuesto por Rodrigo Bonome, Amadeo Dell’Acqua y Bernardo Verbitsky.

1976.- Se lo distingue con el Triunfo 1976. Se lo otorga el Círculo de Periodistas de Campana por su “fructífera labor literaria y periodística durante el corriente año y a través de su brillante actuación como integrante de Literarte... ponderables méritos determinados por su talento y dedicación”...

1977.- Poyo a la portuguesa, integra la antología Cuentos del Concurso G. L. Benavento, Buenos Aires, Bibliograma, 1977.

1977.- Se edita el libro En un abrir y cerrar de ojos, Buenos Aires, Ediciones Crisol, 256 pp. Cuenta con el apoyo de la Fundación Enrique Rocca. Incluye 14 cuentos de Oscar Serrano. Es el primer libro de cuentos editado en la zona por un autor local.

1978.- (20.5.78) 1ª Mención honorífica, medalla y diploma, obtenida en el Concurso Nacional de Cuentos del Centro de Estudios Permanentes de Martínez, por el cuento Breve chrónica de la conquista del Rreyno de “Y”. El evento fue organizado por CEPEM y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, de Martínez. El jurado estuvo compuesto por Vicente Duarte, Roberto Bacigalupo y Juan José Hernández.

1978.- Trofeo de la Fundación Givré, otorgado por la Fundación Givré en el Concurso Argentino-Uruguayo de Cuentos, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes, la Dirección Provincial de Cultura de Entre Ríos y la Dirección de Cultura de Concordia. El cuento Sobre una hagiografía comenzada recibe el trofeo de la fundación y un diploma firmado por el Dr. Alberto Givré.

1978.- 2º Premio en el Concurso Nacional de Cuentos Municipalidad de Balcarce, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Balcarce, por el cuento La clase de literatura. Medalla de plata, diploma, dotación en efectivo y publicación de la obra.

1978.- El Círculo de Periodistas de Campana le otorga el Triunfo 78 “ por su destacada actuación en las letras y el periodismo”. Recibe diploma con certificación del símbolo Nº 33.

1985.- El julio se edita Treinta nueve cuentos de vanguardia, San Pablo, Editorial Plus Ultra, 1985. Recopilación hecha por el escritor y especialista Carlos Mastrángelo. Se selecciona el cuento Puesto de frontera, de Oscar Serrano, junto a trabajos de Anderson Imbert, Abelardo Arias, Juan Jacobo Bajarlía, Eugenia Calny, Juan Cicco, Nicolás Cócaro, Marco Denevi, Juan Filloy, Gómez Bas, Guidiño Kieffer, Mario Lancelotti, Luisa Mercedes Levinson, Ezequiel Martínez Estrada, Martha Mercader, María Esther de Miguel, Mujica Láinez, Federico Peltzer, María de Villarino, Oscar Hermes Villordo y Aristóbulo Echegaray.

1986.- ¯ Endimión, poemas (1971-1986).

1987/8.- Serrano preside la Sociedad de Escritores de Campana (S.E.C.). La mayoría de sus integrantes conformarán luego Campana Amanecer Literario.

1987.- Delegado de SADE Filial Delta para la zona Zárate-Campana.

1987.- ¯ Orden de naufragio, poemas.

1987.- ¯ Oscuros dormitorios del invierno, poemas.

1987.- ¯ El tigre alrededor, poemas.

1987/9.- ¯ Poemas de agenda.

1988.- Mención honorífica en el Concurso Literario Nacional de Narrativa, organizado por A.I.B.A, en XXV Aniversario,, por el cuento Historia del imperio de una planta de maceta.

1988.- El 12 de agosto obtiene Mención de honor, con diploma, en el Concurso Nacional de Cuentos Premio Más Allá 1987, organizado por el CACyF (Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía) por Una pérdida de tiempo. El jurado estuvo compuesto por Pablo Fuentes, Juan Carlos Verrecchia (director de Vórtice) y Daniel M. A. Croci (director de Nuevomundo).

1989.- Mención honorífica en el Concurso Nacional Más Allá de Cuentos Inéditos, organizado por el CACyF (Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía) por Una oficina apartada. También es seleccionado el relato La dama cronológica.

1989.- ¯ Aquiles entre las mujeres, poemas.

1990.- ¯ Negocios seglares, poemas.

1990.- En noviembre se presenta Cuestión de simetría k otros ejercicios, San Isidro, Ocruxaves, 1988, 146 pp. Contiene cuarenta relatos breves de Oscar Serrano.

1991.- El cuento La dama cronológica, es seleccionado Eduardo J. Carletti y editado por la revista AXXON- CIENCIA FICCION EN BITS (magazine en diskette para la P.C.), ejemplar Nº 23.

1992.- ¯ Robar a Helena, poemas.

1992.- Con olor a penumbra, fue seleccionado por The National Library of Poetry, de Maryland e incluido en su antología anual.

1993.- ¯ Adoneus. En los establos profundos (1992-93), poemas.

1993.- 3º Premio en el Concurso Nacional de Poesía, organizado por el Grupo Arcano I, de Buenos Aires. Se premia Robar a Helena. El concurso es auspiciado por FAEEBA (Federación de Asociaciones y Entidades de Escritores de Bs. As.) y la revista Tráfico Cultural. El jurado estuvo conformado por Alba Scandell, Antonio Aliberti y Alberto Luis Ponzo.

1993.- Segunda Mención honorífica en el Cuarto Certamen Literario Nacional Horizonte de cultura 1993, organizado por el Centro de Estudios CERYN, de Junín, por el cuento El árbol invitado.

1996.- (Junio) El Círculo Literario Bartolomé Mitre, de Azul, Pcia. de Buenos Aires, le otorga diploma “por sus aportes a la cultura nacional” y por la “significación de una tarea constante y responsable”.

1997.- (Junio) El Círculo Periodistas de Campana, en sus 35 años, le otorga diploma de Socio Vitalicio.

1997.- (Junio) Gijón, Asturias, España. La revista Parsifal, Cuadernos de Literatura Fantástica, en su ejemplar Nº 10, publica el cuento: La costura

1997.- (19 de diciembre) Obtiene 1º premio su cuento Effectus, en el 3º Certamen Nacional de Cuento 97, otorgado por el Instituto Superior de Profesorado Santo Tomás de Aquino, de San Martín. El jurado estuvo compuesto por María Esther de Miguel, Federico Andahazi y José María Castiñeira de Dios.

1998.- La revista que dirige Juan Carlos Verrecchia, Galileo CF & F, Nº 12, correspondiente al mes de abril, publica su cuento Querida Úrsula.

2000.- “Effectus”, Buenos Aires, Editorial Dunken, 2000.

2003

2004.- Campo de girasoles (Carcarañá)

Otro comentario sobre Campo de giarasoles:

"Hay en estos versos una textura de tallos, de flores, de aromas, de insectos, de plantas, de palabras calorosas y de nácares que nos identifican con Oscar Serrano. Asistimos a un minucioso despliegue de detalles y descubrimos que, por ahí abajo, detrás de esa opulencia descriptiva, corre, como un torrente oculto, la narración. Y entonces arriesgo: para mí son el poeta y el cuentista los que, trabajando juntos, producen la extraña, poderosa elocuencia de estos poemas. Lo que Serrano ha conseguido me revela una vez más todas las posibilidades expresivas que puede lograr la calidad profesional de su escritura. Por más ingenuidad en el tono o en la ejecución de sus poemas, lo que me asombra es cómo los ha levantado a una gran altura de belleza. Es habilidad de pocos poetas y por suerte nada parece frenar el lirismo de este campo de girasoles."

(Néstor Leuchenco)

2004.- Campanulario

2004.-Viento del Sudeste

COMENTARIO:

“No digo nada nuevo cuando insisto una y más, que los cuentos de Oscar Serrano me gustan, que me producen un auténtico y estimulante placer leerlos. Así fue con Effectus, así es también con el libro Aprontes para la caza. No conocía la versión previa de Aprontes para la caza, pieza que da nombre al libro… Sí conocía un apunte primero del cuento “Con barniz agrietado”, pero aunque estaba el profesor Pérez Amudio, era sólo para introducir a su alumno en la conquista de un mítico “Reyno de Y” (En Cuestión de Simetría”)

Aprontes para la caza. Buenas y malas noticias de un azaroso viaje al Himalaya con mamá, es una pequeña obra de arte con su generosa dosis de apuntes autobiográficos (igual que Un hijo ejemplar), creo que tan bien empleados, además de esa cuidadosa dosis de ironía, sarcasmo, parodia y fantasía de diverso tipo, donde aparecen Lovecraft al lado de las revistas Tit Bits, la literatura de autoayuda con Herman Hesse y datos de la historia del autor y de su madre. No quiero caer en el elogio fácil: pero Aprontes… no deshonraría al mejor autor. Igualmente perturbadores, me resultaron En un viejo avión, parece reflejar lo que nos pasa en algunos días de confusión y de agobio. La mujer que alquilaba en desdichas, actuales y futuras. Hay bastante agobio y tristeza en algunos relatos, incluso en esos más clementes como El vuelo o En las afueras de Luján. Otros son muy duros, como El padre de Emmanuel o El loco. Las niñas del jaulón y Nuevas disposiciones de boletería marcan algunos de los puntos culminantes del libro. El primero por la densidad de la tragedia y la bella metáfora sobre el arte que contiene; el segundo por la agudeza del uso de la ironía en medio del horror de la acción que se relata. La costura, que ya conocía el argumento, creo recordar que anteriormente, cuando Serrano la publicó, era mas benevolente que como termina aquí. Verdaderamente despiadado ese Diálogo entre una analista y un moribundo, título probablemente inspirado en el de una obra del Marqués de Sade. Mi reconocimiento a la labor literaria de este autor.” (R.P.)

sus libros de cuento y poesía figuran en los catálogos de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, etc. Tiene inéditos varios libros de cuentos “La casa mohosa”, “Flujo, reflujo y esplendor”, “Los cuentos prometidos”. Fábulas: Oscareus fabulae. Numerosos ensayos: Pecados literarios, Vida de Santa Florentina.

Otros cuentos publicad0s en España

El 27 de mayo de 2005 en el Sexto Salón del Poema Ilustrado organizado por la Universidad Nacional de Luján, que convocó a poetas y plásticos de Comunidades Universitarias y Municipios, se dieron a conocer los participantes premiados por el jurado compuesto por destacados artistas plásticos y reconocidos escritores. Por el poema ilustrado Manzana por manzana, obtuvo el 1º PREMIO y una 1ª Mención por otra obra presentada: A semejanza. 00
Todo Serrano en http://www.oscarserrano.com.ar

Oscar Trujillo


Profesor en Historia, egresado del Instituto Superior de Formación Docente, Licenciado y especialista en Historia por la Universidad Nacional de Luján, cursó el doctorado en Historia en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, donde ha realizado numerosas investigaciones referidas a la historia colonial. Para sus pesquisas, entre las que se encuentran valiosos aportes al conocimiento de la historia regional, ha utilizado documentación primaria de repositorios documentales de distintos lugares de nuestro país, como el Archivo General de la Nación, los archivos provinciales de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Juan y Mendoza, en nuestro país; así como Archivos de España (Histórico Nacional de Madrid, General de Indias de Sevilla y Provincial de Cádiz) y México (Nacional de México, provinciales de Córdoba, Veracruz, etc.). Ha presentado resultados de sus investigaciones en congresos de nuestro país, México, Brasil, España, Polonia e Italia. Actual Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Campana.